lunes, 14 de marzo de 2016

Mi relación con las herramientas digitales

Mi relación con las herramientas digitales ha sido siempre complicada. No soy un aficionado a las TIC, pero reconozco que no solo son el futuro, sino también el presente, así que estamos condenados a entendernos. Y esto lo digo sin ninguna pereza: me gusta disponer de lo necesario para hacer bien mi trabajo y seguro que la experiencia resultará enriquecedora.
Hasta el año pasado no me había planteado ir más allá del documento de Word para escribir, el PDF para leer, el PowerPoint para hacer presentaciones, el Gmail para comunicarme con mis compañeros, el Campus Virtual para los profesores y el Google para buscar información. Sin embargo, algunos grandes amigos del grado me introdujeron en el Dropbox, el Drive, etc., y, sobre todo, tuve la suerte de hacer las prácticas externas en la biblioteca de nuestra universidad, donde me enseñaron a utilizar muchas de las herramientas que están a nuestro servicio: bases de datos, catálogos, prensa digital, revistas electrónicas, sumarios, gestores de referencias… Desde entonces, intento aprovechar estos recursos para saber más.
Por fortuna, hice mis prácticas en un centro que hizo una gran inversión para equipar todas las aulas con, al menos, un proyector. Por tanto, pude utilizar el PowerPoint en mi unidad didáctica, y de esa manera pudimos hacer esquemas, ver imágenes, leer textos. Creo que una buena parte de la labor del profesor es improvisar. Con eso no reniego de las programaciones ni de la temporalización o secuenciación de los contenidos (de ninguna manera es eso lo que estoy defendiendo), pero creo que cuando los estudiantes muestran interés y curiosidad por un aspecto hay que exprimirlo hasta el máximo, ya que ellos son lo más importante (sin ellos no seríamos profesores) y, si no tenemos en cuenta el interés del alumnado, no merece la pena hacer este trabajo. En ese sentido, las TIC son una oportunidad para encontrar de manera inmediata la información que nuestros alumnos desean. En definitiva, pienso que no hay que tener miedo a darle otro sentido o a cambiar nuestros planes si es en beneficio de los alumnos, y las TIC facilitan que esto sea posible.

Herramientas TIC


Pérez Biedma, Sandra


Después de realizar esta práctica me he dado cuenta de que durante mi etapa como estudiante he utilizado varios programas y aplicaciones diferentes. Actualmente, las TIC tienen un papel fundamental tanto en nuestra vida cotidiana como en la profesional o estudiantil.  A continuación, os hablaré de algunos programas y aplicaciones que he utilizado:

PowerPoint: es otro de los programas más populares y más recurrentes en el ámbito profesional y académico. Me ha sido muy útil para realizar exposiciones en clase, ya que es una herramienta muy visual que sirve de apoyo para sustentar las explicaciones que se producen durante las exposiciones. También la he utilizado durante la etapa de prácticas en el instituto, me parece un programa útil y sencillo al que se le pueden añadir fotos y vídeos.

Word: este procesador de textos es uno de los programas que más he utilizado durante la etapa del Grado, pero también en el Máster. Me ha servido para tomar apuntes durante las clases, para hacer prácticas individuales y trabajos finales de diferentes asignaturas.

Google Drive: es un servicio de alojamiento de archivos creado por Google. Puedes almacenar archivos en línea, crear documentos compartidos con las personas que elijas y todo esto, al mismo tiempo que el resto de personas con las que hayas compartido el archivo.  Es un instrumento muy útil para realizar trabajos en grupo y a distancia, ya que también dispone de un chat para consensuar el contenido que se va guardando en el documento. El creador del archivo puede decidir si quiere que las personas con las que comparta el documento puedan modificarlo o únicamente observarlo.  También utilizo Dropbox con objetivos similares a Google Drive.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: es una plataforma digital creada por la Universidad de Alicante en la que podemos acceder a una gran cantidad de obras, artículos, documentos y portales dedicados a autores. Es una plataforma muy útil para buscar información o bibliografía sobre un autor, una época o una obra determinada. La utilizo para informarme durante la realización de trabajos o para ampliar información que considero interesante.

Prezi: es un programa muy similar al PowerPoint, es decir, permite crear presentaciones creativas y dinámicas; a diferencia del PowerPoint, tus creaciones pueden ser realizadas en línea. Creo que es un programa más dinámico e innovador porque permite más movimientos y libertad para crear tus presentaciones. Lo he utilizado en algunas exposiciones  y, también, durante las prácticas externas.

Youtube: es una plataforma que permite compartir, buscar y visualizar vídeos que hayan sido subidos previamente a la red; no es necesario descargar los vídeos porque los puedes ver en línea, aunque la opción de descarga también está disponible. Considero que es una plataforma muy útil para utilizar en clase porque puedes amenizar el momento con un vídeo que sirva de ejemplo o ilustre tus explicaciones. Podemos encontrar vídeos musicales, fragmentos de películas, lectura de obras en voz alta, documentales… es una forma diferente y dinámica de aprender y conseguir la atención del público. La he utilizado durante algunas exposiciones en clase y durante las dos etapas de prácticas.

Whatsapp: es una aplicación de mensajería que utilizo en mi vida cotidiana, pero también es útil para organizar, junto a mis compañeros, los contenidos o responsabilidades de un trabajo en grupo. A través de esta aplicación puedes enviar mensajes, audios, vídeos, fotos y documentos de forma individual o a un grupo que haya sido creado previamente. Es una aplicación muy útil porque es muy popular y fácil de usar.

Facebook: es una red social que lleva incorporada un chat en el que se permite crear grupos. Su utilidad es similar a la del Whatsapp, es decir, la utilizo para organizar trabajos junto a mis compañeros y para estar en contacto por si surgen dudas.  
  
Google: es un buscador muy útil para encontrar artículos, obras o información relevante sobre un tema en particular. Además, dentro del propio buscador podemos encontrar Google Books y Google Académico, dos apartados muy interesantes que permiten búsquedas más específicas.

Correo electrónico: lo he usado para recibir información de profesores, compañeros de clase, la Universidad de Alicante, tutor de prácticas…

UACloud: es la nube de aplicaciones de la Universidad de Alicante. A través de esta aplicación me puedo poner en contacto con los profesores, recibir materiales, consultar notas, participar en debates e informarme de los cursos o reuniones que organiza la Universidad de Alicante. 


Herramientas TIC



Durante mi etapa como estudiante y profesor de prácticas he ido utilizando diversas herramientas TIC.



De entre todas ellas me gustaría destacar por encima de todas el Power Point, una herramienta que permite crear presentaciones rápida y fácilmente. Para mí, Power Point es una buena forma de sustituir el libro de texto y trasladarlo a la pantalla seleccionando la información que consideres más relevante. En mi etapa de prácticas en el instituto me sirvió para adaptar el apartado de las oraciones impersonales, poniendo ejemplos más próximos a la realidad de los alumnos. Como sabía que prácticamente todos los alumnos jugaban al juego Clash of Clans, incluí en la presentación imágenes y oraciones relacionadas con el juego para captar su atención.

Otras herramientas muy útiles son Whatsapp y Telegram, dos aplicaciones de mensajería muy similares que hacen que la comunicación con tus grupos de trabajo, compañeros, etc. sea instantánea. Whatsapp es la aplicación de mensajería por excelencia, pero Telegram le supera por mucho en velocidad y funciones.

Google drive es una herramienta que he descubierto este año. Entre sus múltiples funciones destaca la posibilidad de editar un documento de forma online entre varias personas, así como la posibilidad de comunicarse en tiempo real mediante un chat en la misma página, algo que hace más sencillos los trabajos en grupo. Para mí, es una herramienta que aún está por descubrir, ya que cuenta con muchas otras funciones.

Por último, me gustaría hablar de Socrative o Kahoot!, dos aplicaciones que también he descubierto este año. Estas herramientas permiten crear un cuestionario que puede ser utilizado como un examen o como una evaluación inicial o como un pequeño juego en clase para activar conocimientos previos. Ambas herramientas son muy parecidas, pero personalmente me gusta más Kahoot!, ya que permite competir por grupos con tiempo. En mi opinión, estas dos herramientas pueden aportar cierto dinamismo y entretenimiento al aprendizaje.

Mi camino. Herramientas TIC. Práctica 2.

Verónica Asencio.


Siendo una persona que pertenece a la década de los 90, me tuve que amoldar al crecimiento de la industria de los ordenadores, y al cambio empresarial que hizo que se incorporaran las TIC en todos estos ámbitos. En esta década la tecnología comenzó a ser parte de la cultura de masas, y a popularizarse el comercio a través de Internet. Tras este momento tan decisivo las compañías comenzaron a generar dispositivos cada vez más pequeños y baratos. En el 2000 comenzó la burbuja "punto com", en esta etapa comencé a utilizar este medio para buscar y contrastar información. Se convierte así (Internet) en la TIC más utilizada en un nuevo espacio público. Con el avance de la digitalización y los formatos de menor tamaño llega el "confort". Esto conlleva poder consultar información desde cualquier parte sin necesidad de estar en casa frene al "armatoste" de ordenador de mesa... con su correspondiente torre, e impresora. Tras esta revolución, que crea un paradigma tecnológico y tendencias, la sociedad realiza una reflexión sobre las nuevas formas de mediación en las relaciones mediatizadas. Después de esto y con la aparición de las redes sociales en las investigaciones en el campo de la comunicación se plantean nuevas preguntas sobre la sociedad red y la sociedad de la información. Con todo este cambio de costumbres, y de estilo de búsqueda, no tuve otro remedio que amoldarme a esta nueva era y comencé a hacer uso de ellas hasta tal punto que ya están tan introducidas en mi vida que ni me planteo su uso. La lista que expongo aquí sobre mi uso de las TIC es poco extenso, aunque da una idea de qué TIC utilizo a lo largo del día.

-Microsoft.
-Bogs.
-Google (webs).
-Wikis.
-Podcasting.
-Vídeo streaming.
-Simulaciones y juegos.
-Redes sociales (facebook, twitter, instagram).